Entender la arquitectura de las ciudades es apreciar y conocer su grandeza histórica como nación. No sólo se trata de un patrimonio nacional y de cultura popular que lidera la estética en la urbanidad; también es un espejo de los fenómenos sociales, culturales y tecnológicos que obligan a las grandes urbes a evolucionar sus ideas.
La ciudad de México, cumbre de la mayor cantidad de diseños arquitectónicos que se consideran Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, germina en el ámbito del diseño público en la época porfirista, cuando el general Díaz decide lanzar al país hacia la modernidad de primer mundo mediante las construcciones imponentes del gran Palacio de Bellas Artes, el Palacio Postal, el de Comunicaciones y el nuevo Teatro Nacional. Estos diseños realizados por mentes foráneas le otorgaron una visión del siglo XX europeo al México que apenas sujetaba las riendas de su nueva identidad.

Continuar leyendo «Arquitectura en Mexico»